Cerámicas El Dorado

- Vive la magia de la cerámica -

Características

Descubre la esencia artesanal de la cerámica en un tour único en Cerámicas El Dorado, ubicada en el pintoresco municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia. Durante esta experiencia, serás testigo del arte tradicional que ha dado vida a piezas únicas por más de 48 años.

Conocerás el proceso completo de creación, desde la extracción de arcillas locales hasta la elaboración y decoración manual de cada objeto. Además, serás parte de la tradición al pintar tu propia pieza de cerámica, llevándote un recuerdo personalizado y lleno de historia.

Cerámicas El Dorado, reconocida por sus diseños exclusivos y procesos artesanales, ha sido un referente en la creación de vajillas, jarrones y decorativos para el hogar. Sus piezas no solo cuentan una historia de dedicación y pasión, sino que preservan técnicas centenarias que reflejan la identidad cultural de la región.

¡Acompáñanos y despierta al artista que llevas dentro!

Actividades del Tour

Recorre las majestuosas salas del museo, explora su impresionante colección de artes decorativas y disfruta de un paseo por los jardines de estilo europeo. Un viaje a través del arte y la historia antioqueña en un entorno único.

Explora las salas y colecciones de arte decorativo con énfasis en piezas únicas que narran la historia de dos continentes.

Contexto histórico de los propietarios originales y su impacto en la cultura antioqueña.

Visita guiada por los jardines de estilo europeo, ideales para relajarse y tomar fotografías.

Picnic en los alrededores del museo, perfecto para completar la experiencia.

Ubicado en un paisaje que evoca los castillos del Valle del Loira en Francia, el Museo El Castillo combina historia, arte y naturaleza en un espacio único. Construido en 1930 en estilo gótico medieval, este edificio alberga la colección más grande de artes decorativas de Medellín, destacando:

  • Obras de artistas colombianos y europeos.
  • Mobiliario, cristalería Baccarat, porcelana y vajillas de manufacturas europeas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
  • Exquisitos jardines que invitan a pasear y contemplar.

Originalmente concebido como una casa de campo, el museo fue transformado por Diego Echavarría Misas y Benedikta Zur Nieden en un centro cultural que hoy combina tradición y vanguardia, con un compromiso de promover las artes y preservar el patrimonio cultural.